sábado, 14 de enero de 2012

La Primera razón cientifica en mi vida

Una de las cosas que más me impresionaban cuando pequeña, era la Lluvia. Me causaba mucha curiosidad como era posible que del cielo callera agua. Alguno de los conceptos infantiles de este fenómeno era que Dios estaba triste y lloraba y si la lluvia venia con truenos era entonces que estaba bravo.

 Mi curiosidad me llevo a preguntarles a mis padres ¿Por qué razón llovía? y fue entonces cuando por primera vez obtuve una razón científica en mi vida. De una manera muy sencilla (para mi edad en ese tiempo) me explicaron que el agua que había en la superficie de la tierra se convertía en gas y ascendía por el aire gracias a la incidencia del Sol sobre la misma, luego ese gas en ascenso llegaba a un punto de enfriamiento que lo condensaba, es decir, que hace que se generen diminutas gotas que se mantienen suspendidas en el aire y son las que forman las nubes; esta era otra cosa que descubría, la manera como las nubes estaban compuestas. Entonces me explicaron que esas diminutas gotas que forman las nubes a medida que se hacen más grandes, llega un momento que no aguantan el peso y se precipitan la superficie, lo que sería entonces la Lluvia.

Esta explicación fue la manera como describí la ciencia, entendí entonces que entre el Sol, el agua de la superficie y la atmosfera había una relación y con ciertos elementos que en condiciones particulares generaban la lluvia y no que era producto de Dios.

Adriana Cepeda

No hay comentarios:

Publicar un comentario