De pequeña, le tenía mucho miedo a los truenos y cada vez que los escuchaba salía corriendo a esconderme donde pudiera, pensaba que Dios estaba muy molesto, y que esa era la forma de demostrármelo, luego cuando fui creciendo y ya podía entender mejor el por qué de los truenos, mis padres y hermanos me explicaron a través de unos dibujos , que no era que dios estaba molesto por algo, sino que cuando se originaban las lluvias las nubes se cargaban de gases y se formaban una serie de componentes eléctricos que al chocar las nubes se encontraban los gases y los componentes electrónicos y producían ese sonido tan estruendoso, al que yo le temía tanto, de esta manera fue como experimente mi primera investigación científica.
Origen de la Ciencia
lunes, 16 de enero de 2012
sábado, 14 de enero de 2012
La Primera razón cientifica en mi vida
Una de las cosas que más me impresionaban cuando pequeña, era la Lluvia. Me causaba mucha curiosidad como era posible que del cielo callera agua. Alguno de los conceptos infantiles de este fenómeno era que Dios estaba triste y lloraba y si la lluvia venia con truenos era entonces que estaba bravo.
Mi curiosidad me llevo a preguntarles a mis padres ¿Por qué razón llovía? y fue entonces cuando por primera vez obtuve una razón científica en mi vida. De una manera muy sencilla (para mi edad en ese tiempo) me explicaron que el agua que había en la superficie de la tierra se convertía en gas y ascendía por el aire gracias a la incidencia del Sol sobre la misma, luego ese gas en ascenso llegaba a un punto de enfriamiento que lo condensaba, es decir, que hace que se generen diminutas gotas que se mantienen suspendidas en el aire y son las que forman las nubes; esta era otra cosa que descubría, la manera como las nubes estaban compuestas. Entonces me explicaron que esas diminutas gotas que forman las nubes a medida que se hacen más grandes, llega un momento que no aguantan el peso y se precipitan la superficie, lo que sería entonces la Lluvia.
Esta explicación fue la manera como describí la ciencia, entendí entonces que entre el Sol, el agua de la superficie y la atmosfera había una relación y con ciertos elementos que en condiciones particulares generaban la lluvia y no que era producto de Dios.
Adriana Cepeda
Origen de la Ciencia y la Investigación Científica.
Podemos comenzar con un breve concepto de lo que es la Ciencia y la Investigación
Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
Investigación: acción y efecto de investigar que tiene como fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio ninguna aplicación práctica.
El origen de la ciencia y la investigación científica, proviene de la necesidad de conseguir respuestas a los diferentes hechos, por lo que se genera de la obtención del conocimiento mediante la observación , razonamiento, experimentación en un ámbito especifico, en los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis , se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.
Se consolida en el momento que supera la fase de investigación teniendo como resultado, la información válidamente justificada por la comunidad científica correspondiente, las cuales se encargan de publicarlas pasando así a la fase de enseñanza en los centros de formación y de divulgación adquiriendo los conocimientos en su totalidad tanto en lo cultural como lo social.
La investigación científica se da mediante la aplicación del método científico, para la obtención de información relevante y fidedigna, que nos permita entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento, desde el punto de vista estructural se conocen cuatro elementos presentes en toda investigación, como lo son el Sujeto, Objeto, Medio y Fin.
El Sujeto: persona que desarrolla la actividad de investigador.
El Objeto: viene a ser lo que se indaga, materia o tema.
El Medio: es el canal o conjunto de métodos y técnicas que se utiliza para llevar a cabo la actividad.
El Fin: es el resultado o propósito de lo que se persigue a través de la búsqueda y radica en la solución de una problemática detectada.
Realizado por Yajaira Plasencia Chacón
Realizado por Yajaira Plasencia Chacón
jueves, 12 de enero de 2012
CIENCIA - Investigación Científica
Como seres humanos tendemos por naturaleza a buscarle sentido y explicación a las cosas que nos rodean. Nos mantenemos en una constante búsqueda por la verdad. La CIENCIA son todos esos conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo y todo lo que lo conforma; obtenidos y sustentados por la observación y el razonamiento que permiten la deducción de principios y leyes generales. La ciencia surge del esfuerzo del hombre por comprender, y para entender mejor la historia del mundo natural y cómo funciona este, con las pruebas físicas observables como la base de ese entendimiento.
Cuando una persona por si misma busca conocimientos de indagación de soluciones y de interrogantes, se habla de un nivel de investigación de actividad humana, porque él dentro de sus necesidades busca explicaciones. Ahora bien, existe también la investigación como actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
La investigación es una actividad reflexiva porque se requiere el examen profundo, atento y minucioso de diferentes elementos: de las fuentes de conocimiento, es decir, los datos que se encuentran en la realidad; de los problemas asumidos; de los modelos de comprobación de las hipótesis; de los planes para desarrollar todas y cada una de las actividades de la investigación.
La Investigación Científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales.
Adriana Cepeda
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)